Ranger Drone español contra la caza furtiva
Cuatro estudiantes españoles han construido el Ranger Drone para participar en un concurso convocado por Wildlife Conservation UAV Challenge . La organización convocó el concurso con el fin de poder controlar y perseguir más fácilmente la caza furtiva de rinocerontes y elefantes en África.
Este grupo de jóvenes han ideado un vehículo no tripulado (UAV) cuya misión será vigilar diferentes zonas de la selva y la sabana africana. Una de los requisitos del aparato es que tuviese un coste no muy elevado, para que fuese accesible a los diferentes países africanos que puedan necesitarlo.
El aparato seguirá la trayectoria que se le haya indicado mediante unas coordenadas, y gracias a la cámara que tiene integrada podrá enviar los datos e imágenes recogidos al guarda de la zona, mediante UHF (Ultra High Frequency) o GSM. De esta manera, se podrán localizar en tiempo real los diferentes animales del parque y también si se ha colado algún intruso indeseable. Se está estudiando la posibilidad de añadir también la captación de sonido, que aportará información todavía más precisa.
Este proyecto lo están llevando a cabo tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) y uno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT).
De momento Drone Ranger está siendo probado en granjas de Huesca, ya que tiene que estar perfectamente listo para poder presentarlo el próximo mes de marzo en Sudáfrica. Su proyecto también se presentará en Dubai en otro concurso llamado Drones for Good, en el que se buscan nuevas aplicaciones para los UAV.
Desde Inocio les deseamos mucha suerte en ambos concursos y animamos a que se sigan haciendo proyectos de este tipo.